Fuseincol Group 22/04/2025

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA FIEBRE AMARILLA Y SU PREVENCIÓN

Cada año, miles de personas en zonas tropicales se ven amenazadas por la fiebre amarilla, una enfermedad prevenible, pero potencialmente mortal. En este artículo te explicaremos qué es la fiebre amarilla, cómo se transmite, sus síntomas, medidas de prevención y por qué contratar servicios profesionales de control de vectores puede marcar la diferencia para la salud de tu comunidad.

¿QUÉ ES LA FIEBRE AMARILLA?

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda causada por un virus del género Flavivirus, perteneciente a la familia Flaviviridae. Se manifiesta con síntomas que van desde fiebre y dolores musculares hasta ictericia y hemorragias en su forma más grave. Históricamente, la fiebre amarilla ha causado brotes devastadores en África y América Latina, y permanece endémica en zonas selváticas y subtropicales de ambos continentes. (OMS, 2023)

MOSQUITOS TRANSMISORES

El principal vector de la fiebre amarilla en áreas urbanas es Aedes aegypti, mientras que en regiones selváticas predominan mosquitos del género Haemagogus. Estas especies actúan como intermediarios que transmiten el virus desde reservorios animales o humanos infectados hacia nuevos huéspedes. (CDC, 2024)

¿CÓMO SE TRANSMITE LA FIEBRE AMARILLA?

Hay tres ciclos de transmisión de la fiebre amarilla, los tres originarios de los mosquitos portadores de este virus:

  1. Ciclo selvático: Mosquitos se infectan al picar monos en la selva; posteriormente, pueden picar a humanos que ingresan a esas áreas.
  2. Ciclo intermedio (savánico): Transmisión de mosquitos de la periferia selvática a poblaciones humanas rurales, causando brotes localizados.
  3. Ciclo urbano:

    Mosquitos urbanos infectados transmiten el virus entre humanos, lo que puede derivar en epidemias en ciudades.

RESERVORIOS DEL VIRUS

Hay dos tipos de reservorios de este virus, por una parte, los monos en zonas selváticas funcionan como reservorios silvestres; estos al infectarse, mantienen el virus en la naturaleza.

Por otro lado contamos con los humanos en zonas urbanas, pues al momento de infectarse y ser picados por mosquitos urbanos perpetúan la transmisión. 

SÍNTOMAS Y CONSECUENCIAS

FASE AGUDA (3-4 DÍAS):

  • Fiebre alta

  • Dolor de cabeza

  • Dolor muscular

  • Náuseas y vómitos

FASE TÓXICA (15% DE LOS CASOS):

  • Ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos)
  • Hemorragias internas y externas
  • Falla renal y hepática
  • Tasa de mortalidad de hasta el 50% sin atención adecuada

(PAHO, 2023)

PREVENCIÓN

VACUNACIÓN

  • Vacuna de virus vivo atenuado; basta una dosis para inmunidad de por vida.

  • Recomendaciones de la OMS: obligatoria para viajeros a zonas endémicas y muy recomendada para residentes.

CONTROL DE MOSQUITOS

  • Elimina criaderos: vacía y limpia recipientes con agua estancada.
  • Usa repelentes y ropa protectora (mangas largas, pantalones).
  • Instala mosquiteros en puertas y ventanas.

SERVICIOS PROFESIONALES DE CONTROL DE VECTORES:

  • Fumigación dirigida y técnicas de eco-biolarvicidas.

  • Monitoreo continuo de poblaciones de mosquitos.

  • Asesoría en medidas estructurales y comunitarias.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONTRATAR PROFESIONALES DE CONTROL DE VECTORES?

Contratar una empresa especializada garantiza el uso de productos regulados y métodos seguros, la detección temprana de focos de infestación por medio de un monitoreo constante, y en términos de cumplimiento normativo, cuenta con certificaciones que avalan la eficacia y seguridad de los procedimientos. (WHO Integrated Vector Management, 2022)

La fiebre amarilla sigue siendo un riesgo en zonas tropicales y subtropicales, pero con la combinación de vacunación, control de mosquitos y servicios profesionales de control de vectores, puedes reducir drásticamente la probabilidad de brotes. Protégelos a ellos y a ti mismo: la prevención es la clave para mantener la salud y el bienestar de tu comunidad.

No esperes a que los mosquitos se conviertan en una amenaza. Contáctanos hoy y protege tu hogar, tu empresa y tu comunidad de la fiebre amarilla. 

FUENTES

Organización Mundial de la Salud (OMS). Yellow fever. 2023.

Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Transmission of Yellow Fever Virus. 2024. 

Pan American Health Organization (PAHO). Yellow Fever in the Americas. 2023.

World Health Organization. Integrated Vector Management. 2022.

Para más notas como esta, ingresa a nuestro blog

CERTIFICACIONES

Somos miembros honorarios de la Asociación Nacional de Empresas de Seguridad Industrial y Control de Plagas de Colombia y contamos con su certificación.  

Estamos certificados por el Ministerio de salud y la Secretaría de Salud de Antioquia y municipios de Colombia.  

La autoridad Sanitaria de Antioquia nos otorgó el Concepto Sanitario FAVORABLE.   

Certificado técnico SENA para el Control Integral de plagas, y manejo de extintores portátiles.   

¿Necesitas hablar con nosotros?

SOLICITA NUESTROS SERVICIOS

Por favor, introduce tus datos y te responderemos tan pronto nos sea posible.

Contacto

fuseincolcolombia

Cl. 32F #74b-92, Medellín, Belén, Medellín, Antioquia

(+57) 314 7985865

mercadeofuseincol@gmail.com

PASARELA DE PAGO SEGURO

RESERVAS ONLINE

Reserva con tiempo. Te confirmaremos tu reserva vía email.

PORTAFOLIO